• Español
  • Euskara

Joseba Gotzon

www.josebagotzon.com

  • Bio
  • Gira
  • Discografía
  • Vídeos
  • Publicaciones
  • JG Fe Art
    • Exposiciones
    • Colección Zortzi
    • Colección Tubo
    • Colección Tablilla
    • Colección Otxotea
    • Colección Deko
    • Colección Varilla
    • Otras esculturas
  • Blog

15-02-2022 By josebagvarela Deja un comentario

Málaga: el Ateneo, el MaF y el viento del sur

Suelen decir que el norte con el sur no se llevan bien. Nunca he sabido muy bien en qué se basan para dar justificación a este argumento. Y sinceramente, tampoco me importa mucho esa supuesta “incompatibilidad”. Sí que el norte es más frío, también el carácter puede ser más serio, quizá otro ritmo. Nací con estos condicionantes. Cuando se dice que se pierde “el norte” es como acusar de  perder el sentido y la dirección o estar desorientado. Esta expresión es un tanto irreal porque perder  “el norte”, se pierde de norte a sur y de este a oeste.

A mí me pasa al revés, yo siempre miro al sur no sé si porque estoy en el norte o porque necesito explorar otros países, otras culturas u otras costumbres.  Aunque cierto es que el viento del sur a los del norte nos atosiga bastante.

En estos dos años donde prácticamente sólo ha existido la pandemia, la vacunación, el pasaporte y agujas por doquier, he dejado de viajar, pero no de mirar al sur, no en vano la gran mayoría de giras que he realizado en los últimos veintidós años ha sido al sur. A ese sur  que no se entendería sin un enriquecedor cruce de culturas que bañan el Mediterráneo, el Atlántico o el Pacífico.

En estos momentos la exposición BURDIÑA ETA ABOTSA (El hierro y la voz) permanece en el Ateneo de Málaga hasta el 25 de febrero. 

Me he sentido a gusto allá donde me han llevado mis canciones y desde hace cuatro años mis creaciones de hierro pero debo confesar que Málaga me ha tratado fenomenalmente bien. Málaga y las personas que gestionan el Ateneo. Al margen que al lado del mar todo me sienta bien, si a esto le añadimos la cultura, el arte, la música y la buena organización, no puedo pedir más.

El 25 de febrero regresaré a la capital malagueña para dar un concierto dentro de la programación del MaF, Málaga de Festival. Un concierto que ofreceré en el propio Ateneo donde haré un repaso a la discografía, con un repertorio basado en mis canciones más clásicas y más poéticas, alejadas un tanto del pop que predomina en la mayoría de mis composiciones.

Canciones publicadas en discos como “Botere zalantzakoak” (1987), “Kalapo” (1991), “Noegga, historias y leyendas” (1999),  “Fotopoemak” (2003),  “Gris” (2006),  “Entre cuatro paredes” (2011),  “Te necesito” (2013)  o “Erotisme” (2014).

Euskera, castellano e italiano se fundirán en un escenario íntimo, sencillo y discreto. No hace falta más para transmitir la poesía, contar historias reales o inventadas, mostrar la desnudez de mis canciones tal y como fueron compuestas, con la principal pretensión de disfrutar con mi trabajo.

El 25 de febrero navegaré por las aguas bravas del Cantábrico hasta el mar  Mediterráneo que tantos muertos han arrastrado sus aguas y mi guitarra a modo de txalupa o patera sonará con acordes que regarán las flores para que tanto dolor no se olvide ante la impasibilidad de la crueldad humana.

Pero también hablaré del mes de febrero, de la boina o la txapela, de enfrentarse a los retos continuos de la vida, del amor y el desamor, del destierro, de las crónicas rosas, del “forno” y sus connotaciones eróticas, de los fiascos y espinas, de lo que pudo ser y no fue, de la conciencia, de la pasión o de lo material.

También recordaré a mi querido Mario Ángel Marrodán, poeta universal portugalujo, amigos que fue de sus amigos y enemigo a muerte de sus enemigos al que le dediqué los discos “Fotopoemak” y “Te necesito”, éste grabado en directo con varios artistas invitados entre los que se encontraba la cantante onubense Argentina que interpretó “Febrero” y “Te necesito”.

Hasta pronto Málaga!

Publicado en: Exposiciones, Gira

25-03-2019 By josebagvarela Deja un comentario

Nuevas esculturas

Tras mi primera experiencia en el mundo de la escultura y haber expuesto en Portugalete, Leioa, Dulantzi y Bakio, la próxima parada será en el Aula de Cultura de Getxo, entre los días 4 y 27 de abril.

Para esta nueva oportunidad de exponer mi obra he creado seis nuevos diseños inspirados, como los anteriores, en el mundo del ochotismo, una de mis pasiones musicales que no practico pero sí organizo.

Entre las intenciones que me propuse a la hora de crear este proyecto bajo la firma de JG FE ART estaba la singularidad de la propia obra y que cada pieza fuera única e irrepetible. Ahora que varias piezas se encuentran en otros espacios físicos tenía la necesidad de diseñar varios prototipos, la cuál, en sí misma, era un reto pues siempre piensas que las ideas basadas en el hierro original se van agotando. Y llegará el momento que así sea. Pero mientras que el inconfomismo y la inventiva sugieran otras formas que den sentido a las piezas siempre relacionadas con el octeto o zortzikote y su barbarismo original de “ochote” y asumido como “otxote” desde finales de la década de los 70 en una dudosa euskerarización, la obra continuará su camino.

Cada pieza de estas seis nuevas creaciones agrupadas en la colección Zortzi y que se expondrán por primera vez en Getxo, tienen su propia personalidad. Os las presento.

La pieza con la referencia Z15, denominada como Octeto, nace de la necesidad de nombrar a un género coral con el nombre en su justa medida, al margen del populismo. De ahí que esta pieza haya sido concebida con el color negro, en su sobriedad y en su definición en las cuerdas de dos tenores, dos tenores segundos, dos barítonos y dos bajos.

JGFeArt Octeto

Algo fundamental en la música es la Escala en sus diferentes modos, pero en cualquier caso una escala de notas con un intervalo establecido en un conjunto de notas o sonidos ordenados, de forma ascendente o descendente. Esta pieza con la referencia Z16 está relacionada con el color blanco por la claridad en los sonidos.

JGFeArt Escala

La referencia Z17, bajo el nombre de Octava, es la correlación de las ocho notas en un intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala músical. Es uno de los diseños más artísticos cuyos agujeros superiores significan el orificio de la sonoridad de cada nota.

JGFeArt Octava

Un conjunto musical no se puede entender sin lo que se denomina Empaste que no es otra cosa que una buena compenetración de las voces de diferentes instrumentos para que una obra tenga una sonoridad compacta. Esta pieza con la referencia Z18 quiere plasmar el equilibrio de las diferentes voces con una figura que encierra en sí misma ese empaste y ese equilibrio. En la colección Zortzi nunca había empleado el color naranja, color base en el hierro.

JGFeArt Empaste

La referencia Z19, Dantza, es la figura contrapuesta a Otxoteszena, con la sobriedad del color negro. Es una figura artística por excelencia que plasma el movimiento de la danza pues en el ochotismo hay ritmos intrínsecos al baile.

JGFeArt Dantza

La pieza Reverberación con la referencia Z20 es el complemento a la pieza Vibration, dos elementos imprescindibles en la voz no sólo en su hábitat acústica natural como son las iglesias, sino también a la hora de realizar las mezclas en los estudios de grabación. Son varias las diferencias que caracteriza a Reverberación: los muelles entre cada una de sus ocho piezas, la agrupación interpuesta de las mismas y la “onda” que genera la presión de las uniones. Son conceptos diferentes: la vibración es la repetición del sonido y la rever es la permanencia del sonido una vez que éste ha dejado de emitirse.

JGFeArt Reverberación

Próximas exposiciones:

  • Getxo. Aula de Cultura. 4-27 abril
  • Sestao. Escuela de Música. 29 abril – 17 mayo
  • Lekeitio. 18 – 27 mayo.
  • Trapaga. Kultur Etxea. 27 mayo – 30 junio
  • Laredo. Sala Ruas. 6-29 setiembre.
  • Portugalete. Santa Clara. 11 – 25 noviembre

Publicado en: Exposiciones, JG Fe Art

03-12-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Otxoteszena

La pieza OTXOTESZENA lleva la referencia Z2 y pertenece a la colección “Zortzi” dentro de la exposición “El hierro y la voz” que creé para el FIOP – Festival Internacional de Ochotes de Portugalete y que estrené en el Centro Comercial Ballonti, el 5 de noviembre con motivo de la 19ª edición del FIOP.

Otxoteszena
Otxoteszena. Pieza en movimiento pintada en amarillo decapado.

Esta pieza de la colección de esculturas realizadas completamente en hierro, la he basado en el montaje escénico del mismo nombre que se estrenó el 25 de noviembre de 2016 en Portugalete con motivo de la programación de la 17ª edición del FIOP.

Las características de Otxoteszena, son:

Alto: 53 cm.
Ancho: 21 cm.
Fondo: 3 cm.
Peana: 20 x 20 x 0,8 cm.
Placa: 3 x 3 cm.
Peso: 5 kg.
Precio: 490 euros

Otxoteszena reunía teatro, danza y música. En la parte teatral participaron las actrices Olga Martínez de Santurtzi y la gasteiztarra Itziar Gutiérrez. La coreografía fue obra del venezolano Gabriel González que ejecutó las diferentes piezas junto a la bailarina de Vitoria-Gasteiz, Karla Pisano. La parte musical corría a cargo del ochote bilbaíno Lur Maitea que escenificó diversas canciones como el “ABC” o “Boga Boga”.

OTXOTESZENA (otxote + eszena) narraba la historia del ochote interactuando por primera vez con estas disciplinas escénicas. Tomando como referencia la danza, surge esta escultura que representa las piernas del bailarín con la imagen de la pierna izquierda alargada en dos alturas: la más larga es representada por la cuerda de bajos y la más corta por la de los barítonos. La parte más corta, lo que sería la rodilla derecha doblada, serían las cuerdas de los tenores primeros y tenores segundos. A esta postura de la danza se la conoce con el nombre de “pirouete”.

Otxoteszena es una pieza en movimiento.

La exposición “El hierro y la voz” la componente las catorce piezas de la colección “Zortzi” y otras cuatro de la colección “Tubo”.

El Hierro Y La Voz - Expo

Además de estas dos colecciones de esculturas de hierro relacionadas con la voz y el ochote, también se pueden ver las mesitas multifuncionales diseñadas en la colección “Deko”. Son mesitas fabricadas exclusivamente de hierro siguiendo con el concepto de “Zortzi” y “Tubo”.

Sol (Colección Deko, JG FE ART).
Sol Amarilla. Colección Deko, JG FE ART.

Las esculturas son piezas únicas y no existen reproducciones por lo que las personas interesadas en adquirir una de estas obras tendrá una pieza exclusiva.

Por el contrario las mesitas de la colección “Deko” tienen medidas idénticas pero diferentes colores con la ventaja de que los clientes pueden personalizar el color de acuerdo a sus gustos.

La exposición “El hierro y la voz” en la actualidad se puede ver en el Palacio Mendibile de Leioa y permanecerá abierta hasta el 7 de enero.

Publicado en: Exposiciones, JG Fe Art

08-11-2018 By josebagvarela 1 comentario

La escultura «Cuerdas Vocales» o el fundamento de la voz

Una vez estrenada la exposición BURDINA ETA ABOTSA (EL HIERRO Y LA VOZ) bajo la marca registrada JG FE ART iré presentando las piezas que componen las colecciones ZORTZI (ocho) y TUBO.

Comenzaré por la colección ZORTZI. La primera referencia Z1 lleva el nombre de CUERDAS VOCALES.

JG Fe Art - Cuerdas Vocales (Colección Zortzi)

Siempre se me ha hecho sumamente difícil explicar una canción, más bien me da mucha pereza responder a la pregunta sobre qué significa el texto de un tema. Quizá porque en el momento que ya está escrita, ya es pasado y esa explicación o ese significado que cada cuál lo interprete como quiera. En cambio, con este proyecto veo indispensable explicar una escultura: la forma, el diseño, el concepto o el color.

Dicen que esta es una de las piezas más bonitas. No lo sé. El arte es cuestión de gustos. Siempre hay preferencias, no lo voy a negar, pero en este caso para mí lo importante es la obra global, con un conjunto de piezas y sus diferentes conceptos.

Esta pieza, CUERDAS VOCALES, surgió al considerar que el instrumento imprescindible de los cantantes de un octeto vocal es precisamente la cuerda vocal.

Las dos piezas de arriba representan la epiglotis y las de abajo los cartílagos cunciforme y cartílagos corniculata. La figura V al revés serían los pliegues vocales que al cerrarse y abrirse producen el sonido.

El tubo del centro de 2,5 centímetros de diámetro y 10 de alto representa la traquea.

Además de estas dos colecciones de la exposición BURDIÑA ETA ABOTSA (EL HIERRO Y LA VOZ) en la web JG FE ART también se puede ver la colección DEKO, mesitas multifuncionales fabricadas en su totalidad de hierro.

Las características de esta pieza, son:

  • Alto: 27 cm.
  • Ancho: 24 cm.
  • Fondo: 4 cm.
  • Peana: 20 x 20 x 0,8 cm.
  • Placa: 3 x 3 cm.
  • Peso: 3 kg.
  • Precio: 490 euros

 

 

 

 

 

Publicado en: Exposiciones, JG Fe Art

05-11-2018 By josebagvarela Deja un comentario

De la música a la escultura: «El hierro y la voz», nuevo proyecto

Mientras organizo la gira conmemorativa “35” para el año 2019, acabo de empezar un nuevo proyecto de escultura relacionado con la música y más concretamente con el ochote, otxote u octeto vocal.

Este proyecto bajo el nombre El hierro y la voz acaba de estrenarse en el Centro Comercial Ballonti de Portugalete donde se podrá ver del 5 al 17 de noviembre, dentro del programa de actividades de la 19ª edición del FIOP – Festival Internacional de Ochotes de Portugalete.

Exposición inaugural en el Centro Comercial de Ballonti. Del 5 al 17 de noviembre.
«El hierro y la voz». Exposición inaugural en el Centro Comercial Ballonti  de Portugalete (del 5 al 17 de noviembre de 2018).

La exposición reúne 19 piezas agrupadas en dos colecciones: Zortzi y Tubo.

La obra está basada en la filosofía del ochote u octeto vocal y plasma diferentes conceptos y características de estos grupos de cámara atendiendo al tipo de formación, a la voz, repertorios o internacionalización. De este modo he diseñado piezas relacionadas con las voces blancas o mixtas, la canción marinera, las cuerdas vocales, el equilibrio o la vibración de la voz, la unión entre ochote y danza, etc.

La información completa de ambas colecciones así como fotografías, características y precios se puede ver en el enlace JG FE ART marca registrada con la que se ha realizado el proyecto de diseño y escultura y que también reúne la colección Deko de mesitas multifuncionales hechas exclusivamente de hierro.

La colección Zortzi 

Ref. Z1. Cuerdas vocales.

Surge del reciclaje de los herrajes de hierro que utilizó el FIOP para publicitarse mediante lonetas en las farolas.

Partiendo de la forma del medio rombo de las cuñas y uniendo cuatro de éllas se crea la silueta recta del número 8 relacionado con el género coral conocido popularmente con los barbarismos de “ochote” u “otxote”, siendo su denominación correcta octeto, en castellano y zortzikote, en euskera.

Tomando como base esta figura, diseño diferentes prototipos que representan a las ocho voces que componen un octeto y otros relacionados con la voz como las cuerdas vocales o la vibración que éstas producen.

Ref. Z2. Otxoteszena
Ref. Z2. Otxoteszena

Cada “cuña” está ligada con cada cantante de ahí que estén unidas en pares por cada cuerdas ó en cuartetos que agrupan, por un lado, a las cuerdas más agudas de los tenores y por otro, a las más graves de los barítonos y de los bajos.

A la hora de unir las piezas pensé en varias opciones optando por el tornillo de hierro como elemento de la sujeción de los propios herrajes y también como elemento de unión de las obras arquitectónicas de hierro, siendo el Puente Transbordador de Bizkaia, el principal y más representativo exponente del desarrollo industrial vasco, declarado Patrimono de la Humanidad de la UNESCO en el año 2006.

A la hora de elegir las peanas de las esculturas decidí mantener la misma coherencia y elegir unas bases de hierro lo suficientemente gruesas para soportar el peso de las piezas y del calor de la soldadura, elemento de unión característico del hierro.

Todas los diseños son únicos y cualquier reproducción mantendrá la personalidad propia de la escultura original, aunque pueda cambiar la colocación de la cuña, el color o el diseño final.

Ref. Z4. Vibration y Ref. Z7. Mundua.

 

La colección Tubo

Es creada a partir del concepto del tubo del órgano que emite los diferentes sonidos y notas con la variedad de sus registros. Idénticamente le ocurre a la voz humana.

Ref. T2. Portugalete 1932

Esta colección tiene dos peculiaridades: una, la humanización de las piezas mediante la bola de hierro a modo de cabeza; y la otra, que las piezas están basadas en los diferentes momentos históricos del mundo ochotista.

La referencia T1 lleva el nombre de Bilbao 1930 porque en dicho año la Sociedad Coral de Bilbao organizó el primer concurso de ochotes y es donde el vocablo “ochote” apareció por primera vez.

La referencia T2 hace mención al primer concurso oficial de la historia celebrado en Portugalete, el 11 de setiembre de 1932, donde podían participar formaciones de cualquier procedencia, de ahí, el título Portugalete 1932.

La referencia T3 tiene una característica singular y es que la pieza está compuesta por 9 tubos, es decir, ocho cantantes y el director, formación que aparece por primera vez en Eibar 1936, nombre que lleva esta escultura. Hasta entonces el director estaba incluido en la formación de ocho.

Ref. T3. Eibar 1936
Ref. T3. Eibar 1936.

La referencia T4 es denominada Maitasun 1964 en homenaje al primer ochote femenino de la historia que se conoce.

En esta colección se mantiene el hierro como único material (tubos, bolas y peana) y por las características de la unión de cada tubo a la peana de hierro, ésta es de 2 cm. de grosor.

Cada escultura lleva el sello de autor con la marca registrada JG Fe Art grabada en una placa de acero inoxidable AISI 304.

Publicado en: Exposiciones, JG Fe Art

  • Youtube
  • Spotify
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • TikTok

© 2025 Joseba Gotzon · josebagotzon@josebagotzon.com · T. 607 95 61 96

Aviso legal · Cookies

34/2002 Legea onartuz, Merkataritza Elektronikoa eta Informazio Gizartearen Zerbitzuena, ohartarazten dizugu webgune honek cookieak erabiltzen dituela.Ok Informazio gehiago
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR