• Español
  • Euskara

Joseba Gotzon

www.josebagotzon.com

  • Bio
  • Gira
  • Discografía
  • Vídeos
  • Publicaciones
  • JG Fe Art
    • Exposiciones
    • Colección Zortzi
    • Colección Tubo
    • Colección Tablilla
    • Colección Otxotea
    • Colección Deko
    • Colección Varilla
    • Otras esculturas
  • Blog

10-08-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Los vascos en Cuba: un viaje por descubrir (II)

Y finalizo con esta segunda entrega un resumen bastante general sobre la historia de los vascos en Cuba, basado en un escrito realizado por Renato García Eguzkiza.

El Templete (La Habana)La Guerra de 1936 originó un gran número de exiliados y Cuba fue un lugar de tránsito obligado. La afluencia de vascos nacionalistas chocó con comunidades de emigrantes con un escaso sentido nacional que mantenían en general una buena situación económica. Cuba no fue en este sentido una excepción y los vascos recién llegados mantuvieron difíciles relaciones con sus compatriotas asentados en la isla como lo refleja la correspondencia de Vicente Lejarcegui, quien escribía en noviembre de 1941 a un importante dirigente del PNV: “Los vascos no somos recibidos en Cuba nada bien a excepción de unos cuantos patriotas… el vasco de aquí, es casi con seguridad, el más egoísta y el más desprendido; si estuvierais aquí dos meses lo entenderíais perfectamente y a pesar de la ojeriza de los vascos residentes, no dejan de ver en nosotros cualidades que ellos han perdido”.

El Lehendakari Agirre realizó dos exitosos viajes políticos a Cuba, uno en 1942 y otro a inicio de los 50. Finalmente el obligado cambio generacional y de pensamiento de los vascos en Cuba no llegó a cristalizar pues la convulsa situación interna cubana condujo al triunfo de la Revolución en enero de 1959. En febrero de este año, Agirre declinaba reunirse, durante un breve paso por La Habana, con Fidel Castro, por recomendación de sus contactos vascos en la isla.

Con la Revolución cubana llegó el final de la emigración vasca hacia Cuba y la salida de una parte importante de la comunidad vasco-cubana así como la crisis de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia, carente de relevo y continuidad.

A partir de mediados de los años 80 diversos hechos han posibilitado un cierto renacer de la presencia vasca, con una relación más directa con Euskal Herria. Un pequeño grupo de refugiados que reside permanentemente en Cuba, algo más de treinta empresas afincadas y con oficinas en la isla, matrimonios mixtos, proyectos de cooperación y solidaridad, han llevado a que la comunidad vasco-cubana se haya visto reforzada con algo menos de un centenar de vascos originarios que residen de manera estable o regular.

Al mismo tiempo la Asociación Vasco-Navarra está procediendo a su renovación en un intento por agrupar a estos nuevos vascos y reactivar la integración en la misma de cubanos descendientes, en un intento por recuperar una identidad que casi perdieron. Los resultados aún son discretos, la añorada Euskal Etxea de La Habana sigue siendo un sueño, pero las actividades desarrolladas, entre ellas, el Aberri Eguna por cuarto año consecutivo, hacen ver el futuro con ilusión y perspectiva.

El año que viene se conmemora el 500 aniversario de la fundación de La Habana y la huella dejada por los vascos en Cuba no se debe ni olvidar ni desaprovechar para dar a conocer Euskal Herria.

 

Publicado en: Escritos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Últimas entradas

  • LA PLUMA ERÓTICA: un viaje por las civilizaciones y sonidos étnicos
  • Málaga: el Ateneo, el MaF y el viento del sur
  • URRUNDIK: la canción sin fronteras
  • Aupa Athletic, carajo!
  • 26 de abril de 1937: GERNIKA y el primer partido de la selección vasca de fútbol EUZKADI
  • Youtube
  • Spotify
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • TikTok

© 2025 Joseba Gotzon · josebagotzon@josebagotzon.com · T. 607 95 61 96

Aviso legal · Cookies

34/2002 Legea onartuz, Merkataritza Elektronikoa eta Informazio Gizartearen Zerbitzuena, ohartarazten dizugu webgune honek cookieak erabiltzen dituela.Ok Informazio gehiago
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR