Desde que hice mi primer viaje a la Argentina en el año 2001 junto al zuberotarra Niko Etxart esta es mi novena gira. Hasta ahora he pasado por escenarios de Buenos Aires, Mendoza, Paraná, San Nicolás, Rosario, Santa Fé, Villa María o La Plata y en esta ocasión visitaré por primera Viedma y Carmen de Patagones en la Patagonia Argentina.
En los conciertos de Argentina, además de presentar el último disco DESIRAREN KAIA y hacer un repaso a mi discografía, seguiré homenajeando a “los gudaris del balón” como se puede ver en el anterior artículo publicado en mi blog “México: mi primera gira”. Este homenaje irá acompañado en algunos lugares con una exposición.
Llegaron a Buenos Aires el 20 de marzo de 1938 y fue aquí donde la FIFA, a instancias de los dirigentes afines al fascismo de Mussolini y Franco, quiso ahogar económicamente al Euzkadi para frenar la importante labor propagandística que estaban desarrollando desde aquel primer partido jugado en París el 26 de abril de 1937, coincidente con el bombardeo de Gernika.
En mayo de 1938, Pedro Areso y Jesús Arrizabalaga “Chirri II” abandonaron la selección en Buenos Aires mientras el entrenador Pedro Vallana se trasladó a Montevideo con sus maletas. Aquí fue el anfitrión del Lehendakari Agirre quién hizo el saque de honor del partido arbitrado por él, el 12 de octubre de 1941.
Argentina también fue la nación donde recabaron algunas de aquellas estrellas vascas. Ya en México, y en plena competición de la Liga Mayor D. F., Angel Zubieta fue fichado por el San Lorenzo . Nada más acabar la Liga, el siguiente jugador en fichar por los “cuervos” fue uno de los mejores goleadores de la historia del fútbol, Isidro Langara que en su debut endosó cuatro goles al River Plate, algo que quedó grabado en la memoria del Gasómetro. Zubieta, llegó a ser capitán y uno de los que más veces vistió la camiseta azulgrana. No fueron los únicos porque siguieron sus pasos José Iraragorri y “Emilín” Alonso. Todos menos Zubieta retornaron a México, al igual que Gregorio Blasco, Leonardo Zilaurren y Serafín Aedo fichados por el River Plate en 1940. Zilaurren también jugó en el Peñarol de Montevideo (1941-43).
Ante la situación creada por la FIFA, Melchor Alegría, delegado del equipo, reunió a toda la expedición y decidieron volver a México donde la gran mayoría se exiliaron. En aquel retorno pudieron jugar contra el Wanderers de Valparaíso y con diferentes equipos en La Habana, donde recuperaron la salud.
SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS: Cultura, paellas y solidaridad
En esta bonita ciudad de la provincia de Buenos Aires abriré la gira en Argentina. El concierto que finalmente se celebrará en el Alambique Pub con Taberna Vasca. Esta es mi sexta visita a San Nicolás desde 2006.
Siempre me llamó la atención la gran iniciativa del equipo humano del Centro Vasco Euzkal Etxea desde la cosa más simple como financiarse vendiendo raciones de paellas, exteriorizar la cultura vasca en toda la comunidad nicoleña o su labor humanitaria y de solidaridad desde el año 2002 cuando comenzó el corralito, dando de comer a los niños de las escuelas públicas.
La comunidad vasca en San Nicolás se remonta al año 1943 con una diáspora sensiblemente mayor originaria de Iparralde. Pero hasta 1995 no aparece como persona jurídica legalmente constituida. Poca vida pero gran iniciativa hasta organizar la Semana Nacional Vasca en 2017 a la que no pude acudir por fuerza mayor. La celebraré un año después rodeado de todos esos amigos nicoleños que en la distancia siempre están presentes.
Valoro el esfuerzo que realizan las comunidades vascas en Argentina y más con la pésima situación perpetua que les acompaña año tras año. Siempre estaré disponible porque ofrecen todo lo que está en sus posibilidades. Es un orgullo, a diez mil kilómetros, llevar mis canciones y compartirlas con gentes excepcionales, descendientes de varias generaciones de vascos, desde Zuberoa hasta el Errobi, los Pirineos o el Nervión. Todos vascos sin distinción, sin aparcelamientos territoriales.
ROSARIO: un concierto en la ciudad de Bielsa
El 5 de octubre daré un concierto en el Euskal Etxea Zazpirak-Bat de Rosario, ciudad que visité por primera vez en el año 2004 y después en el 2014 junto al cantautor gallego Xoán Curiel.
Visto el titular parece que antepongo el fútbol al concierto en sí, pero más lejos de la realidad. No hablaré de Bielsa pero sí recordaré que aquellos “hermanos” eran humildes, honrados y fieles al compromiso de solidaridad que adquirieron con su pueblo, valores que en el fútbol difícilmente hoy en día podemos encontrar donde está todo prostituido por el dinero.
Y el rosarino Bielsa enalteció esos valores que tanto presume la afición del Athletic Club de Bilbao de ahí que surgiera la canción “AUPA ATHLETIC, CARAJO!” cuando en el año 2012 alcanzó la final de la Europa League y de la Copa. Sus frases seguro que molestaron a un buen puñado de jugadores que seguramente no tienen ni idea de quiénes eran Manu de la Sota, Ricardo de Irezabal, Gregorio Blasco, Angel Zubieta, José Iraragorri, José Mugerza, Leonardo Zilaurren, … por citar algunos de aquella selección que escribieron la época más gloriosa del club bilbaíno.
A veces me ha dicho gente del público que al escuchar la canción “EUROPAKO JIRA” del disco NORTASUNA se le han caído las lágrimas. Y es que esta canción refleja el dramatismo del origen del Euzkadi en la guerra civil.
PARANÁ: un destino siempre especial
Paraná fue uno de las primeras ciudades donde descubrí qué significa ser vasco en el extranjero y la transacción de generación a generación de la identidad vasca. Cuando esos descendientes nunca han pisado tierra vasca y te hablan de sus antepasados, de los sentimientos, de la nostalgia derramando lágrimas es algo que si no lo vives no alcanzas a entenderlo. Esos descendientes, hoy ya con todos los cauces de información y testigos directos de la situación actual gracias a diferentes programas del Gobierno Vasco o las facilidades de internet, también desarrollan una elemental labor en dar a conocer nuestra cultura, nuestra lengua, nuestro país.
He visitado Paraná en cinco ocasiones desde el 2001 y en esta oportunidad que me brinda nuevamente la Asociación Vasca – Argentina Urrundik compartiré escenario con su grupo de baile, dentro del programa anual de danzas y folklore que realizan anualmente en el exquisito Teatro 3 de Febrero. Yo estaré acompañado por Angel Oscar Giles (bajo y flauta) y Ángel Rubén Darío Giles (percusión).
Será un gusto volver a reencontrarme con grandes amistades y vivir, sin duda alguna, una gran velada impregnada de afecto, folklore y amistad.
VIEDMA Y CARMEN DE PATAGONES: mi estreno en La Patagonia Argentina
Hasta ahora nunca he tenido la oportunidad de viajar a La Patagonia y más concretamente a la provincia de Río Negro donde daré por terminada mi gira americana de este año gracias a la invitación del Centro Vasco Aberri Etxea con la euskaldun Rocío Basterra como presidenta.
Tengo una gran expectación ante esta visita programada con tres conciertos: el Casino de Viedma será el primer escenario, seguido de la Casa Cagliero en Carmen de Patagones (provincia de Buenos Aires) y cerrando la gira en el Concejo Deliberante de Viedma, que acogerá una exposición sobre la selección vasca de fútbol entre los días 10 y 13 de octubre.
Que se acerquen personas de Neuquén, a 500 km. de distancia, al concierto del Casino no hace más que aumentar mi compromiso con la comunidad vasca en Río Negro y al mismo tiempo me llena de responsabilidad por no defraudar las expectativas que han depositado en mi viaje.
Allí se han volcado en facilitar mi llegada con todo el esmero del mundo y confío en hacerles pasar una velada a la altura de las circunstancias. Motivos me sobrarán.
Puedo presumir que en la gran mayoría de ciudades donde he ofrecido conciertos, siempre he vuelto. Y espero que Viedma sea, a partir de ahora, una de esas localidades especiales en mi calendario cuyo recuerdo permanezca en la memoria.
Calendario:
- 4 de octubre. San Nicolás. Alambique Pub
- 5 de octubre. Rosario. Euskal Etxea Zazpirak – Bat
- 7 de octubre. Paraná. Teatro 3 de Febrero
- 10 de octubre. Viedma. Casino
- 11 de octubre. Carmen de Patagones. Casa Cagliero
- 12 de octubre. Viedma. Concejo Deliberante