• Español
  • Euskara

Joseba Gotzon

www.josebagotzon.com

  • Bio
  • Gira
  • Discografía
  • Vídeos
  • Publicaciones
  • JG Fe Art
    • Exposiciones
    • Colección Zortzi
    • Colección Tubo
    • Colección Tablilla
    • Colección Otxotea
    • Colección Deko
    • Colección Varilla
    • Otras esculturas
  • Blog

02-08-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Los vascos en Cuba: un viaje por descubrir (I)

Hace escasamente unos días que regresé de Cuba donde ofrecí un concierto en La Habana. Allí he tenido un estrecho contacto con la comunidad vasca y agentes sociales, deportivos y culturales cubanos. Gracias a este primer viaje no sólo he conocido la vida cubana en sus diferentes vertientes sino también parte de la huella que dejaron los vascos tres siglos atrás. Esta experiencia la quiero compartir comenzando con este artículo basado en un escrito de Renato García Eguzkiza (en la imagen), presidente del Centro Vasco-Navarro de Beneficiencia.

Joseba Gotzon y Renato García Eguskiza en Cuba, en julio de 2018

La presencia vasca en Cuba nunca fue numerosa pero sí determinante. En estos tres últimos siglos los vascos pisaron tierra cubana en calidad de militares, funcionarios coloniales y eclesiásticos, pilotos y marinos, corsarios, piratas y traficantes como Jaques el Olonés o Arostegi (clave en la fundación en 1740 de la Real Compañía de Comercio de La Habana en 1740); el Capitán General De Las Casas y Arangorri (fundador de la Real Sociedad de Amigos del País en la Isla); el Obispo de La Habana, Espada y Landa, un alavés que impulsó la modernización en la educación, las obras sociales, la construcción como el Templete de la Plaza de Armas o la formación de toda una generación de científicos, pensadores y escritores. Pero también los vascos fueron esclavistas, la otra cara de la moneda, explotando cafetales como los hermanos Soroa o la producción azucarera con la trata de esclavos como los Zulueta, Calvo o Apeiztegia.

Aunque no todos los vascos residentes en la Isla tenían una buena posición económica o social sí gozaban de los privilegios de la colonia. Su posición en las contiendas independentistas era favor de una Cuba española, plasmada en el semanario Laurac-Bat editado en La Habana. Incluso los nombres indicados serán los máximos representantes del integrismo y del partido español. Pero esto no impidió que algunos de los vascos tomasen parte en la gesta libertadora; José Martí señala en su diario «la presencia de un asturiano y un vizcaíno» en el primer campamento del Ejército Libertador que encontró, o la detención en Cienfuegos del “bizkaino” Felipe Egozan miembro de las fuerzas independentistas, en 1897, por citar dos casos. Además hay que subrayar que la guerra de 1895 a 1898 fue la primera donde los soldados vascos sirvieron oficialmente en el servicio militar obligatorio, lo cual ha dejado importantes huellas en la literatura popular cubana.

En medio de transformaciones y de los conflictos bélicos que condujeron a la independencia en 1902, la comunidad vasca en Cuba consiguió agruparse y mantener vivas las relaciones entre ellos desde mediados del siglo XIX hasta 1959, con los lógicos altibajos. En 1877 se funda la Sociedad de Beneficencia Vasco-Navarra, la Sociedad Euskara o el semanario Laurac-Bat; Ulacia y Jesús Sarría fueron dos importantes figuras de la cultura y del nacionalismo vasco; el Palacio de los Gritos, edificio que aún sobrevive en Centro Habana, fue uno de los frontones más importantes del mundo durante la primera mitad del siglo XX; curas y frailes vascos fueron en momentos una verdadera legión, creando el Orfeón Vasco de La Habana. Además, los vascos de la zona de Hasparren tuvieron una activa presencia en la zona del Oriente desde fines del XIX hasta los años 1950 como curtidores y zapateros, como descubrió no hace mucho el investigador Beñat Cuburu-Ithorotz.

 

Publicado en: Escritos

20-06-2018 By josebagvarela Deja un comentario

El «Euzkadi» y el Mundial de Rusia

Con motivo del Mundial de Rusia, he tenido el placer de escribir este artículo junto a André Gounot, especialista de historia del deporte y catedrático en la Universidad de Estrasburgo. Este artículo publicado en Gara, Noticias de Navarra y Deia relata acontecimientos inéditos vividos por el equipo Euzkadi en la antigua URSS durante su gira europea en la guerra civil al servicio del Gobierno Vasco en el exilio. Un equipo de hermanos, un equipo de gudaris.

El “EUZKADI” Y EL MUNDIAL DE RUSIA
Los “gudaris” vascos que enseñaron a jugar al fútbol a los rusos

Rusia organiza por primera vez la vigésima primera edición del Mundial de fútbol. La selección española de la 2ª República tuvo su estreno mundialista en Italia (1934) y la mitad de los jugadores eran vascos: Ciriaco, Quincoces, Markuleta, Lekue, Lafuente, Zilaurren, Mugerza, Langara, Luis Regueiro, Gorostiza e Iraragorri, autor del primer gol español en un Mundial.

Tras estallar la guerra civil española (1936-39), a instancia del periodista bilbaíno Melchor Alegría, el lehendakari Agirre impulsa la selección Euzkadi aprovechando la calidad y la fama de los futbolistas vascos de la época con dos claras intenciones: dar a conocer la situación política en el exterior y recaudar fondos para la Asistencia Social del Gobierno Vasco. Además, situaron al País Vasco en el mapa mundial e hicieron una importante labor humanitaria.

Tras jugar en Francia, República Checa y Polonia, se trasladaron a Rusia donde jugaron cinco partidos, ganando tres, empatando uno y perdiendo otro. Sin duda su gira por Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Georgia, fue la etapa más interesante tanto a nivel deportivo, económico y político.

 El 11 de junio de 1937 el Buró político del Partido comunista de la Unión Soviética acordó invitar a Euzkadi por ser una potencia y un referente del fútbol mundial.

La presencia de Euzkadi tenía gran utilidad para la política interior y exterior del gobierno soviético. 1937 fue el año principal de las “grandes purgas” y el espectáculo futbolístico sirvió para el divertimiento de las masas y lograr una cierta normalidad. La presencia de los jugadores vascos como héroes de la lucha antifascista se situó en la división del pueblo en “buenos revolucionarios antifascistas” y “traidores operando al servicio de fuerzas enemigas fascistas”, dignos de la pena de muerte. En términos de política exterior, las manifestaciones de simpatía y de admiración hacia el equipo vasco confirmaron la solidaridad incondicional de la URSS con la República. Sin embargo, era impensable para las autoridades soviéticas que los vascos terminaran su gira imbatidos e intentaron disminuir su potencial. En efecto, a partir de 1932 el deporte ruso  tenía por misión ilustrar la superioridad del sistema socialista y stalinista.

El historiador deportivo ruso, Aksel Vartanjan, tras acceder a diferentes documentos y archivos, evidenció que en una carta del presidente del Comité de Cultura física y Deporte de Leningrado éste escribía haber seguido las instrucciones dadas por las autoridades políticas para manipular el partido jugado contra un reforzado Dynamo Leningrado el 30 de junio de 1937, dando órdenes a los jugadores rusos para causar, de manera consciente, heridas a dos jugadores emblemáticos vascos. Para ello idearon diferentes estrategias. La víspera del partido, llevaron al equipo a una excursión “turística” interminable, a un largo senderismo. En el banquete  pusieron a su disposición numerosas bebidas alcohólicas servidas “en su honor”. Incluso jóvenes rusas al servicio del NKVD (la Policía secreta) se insinuaron a los mejores jugadores que tras rechazar la propuesta fueron molestados durante toda la noche a las puertas de sus habitaciones. El árbitro también estaba al servicio de “la causa” sin sancionar las entradas peligrosas a las piernas de los vascos. Estos hechos fueron denunciados por la delegación oficial del Euzkadi. El empate a dos significó un verdadero éxito para los vascos.

Los anfitriones rusos propusieron dos partidos más en Moscú. El primero, celebrado el 4 de julio contra un Dinamo de Moscú muy reforzado que perdió por 4-7. Tras el 3-0, Nikolaj Ežov, presidente de la Policía secreta (a la cual pertenecían todos los clubes llamados “Dinamo”), abandonó el estadio.

La última esperanza rusa fue el Spartak de Moscú. El 8 de julio, los moscovita s incorporaron a cuatro estrellas, entre éllas, el capitán del Dinamo de Kiev, Ščegockij, Grigorij Fedotov (Dynamo Metalurg) o Gvozdkov (Lokomotiv de Moscú). El secretario del Comité central del Komsomol (la organización de la juventud comunista), Aleksandr Kosarev, acompañado por el presidente del Comité de Cultura física y Deporte, Charčenko, fueron al campo de entrenamiento del Spartak, ordenando a los jugadores “hacer todo” para ganar. Como recompensa prometieron la participación del Spartak en la Olimpiada obrera de Amberes y en un torneo de Paris, el mismo verano. El árbitro, Ivan Kosmačev (por supuesto, comprado), recibió instrucciones para pitar a favor del Spartak, convertido en una selección nacional. En el minuto 57 de la segunda mitad, cuando el marcador era de empate a dos, los vascos abandonaron el campo debido al injusto penalty que pitó. Hubo una interrupción de 40 minutos y tras la intervención de Molotov el partido se reanudó. Los jugadores vascos que perdieron 6-2 acabaron exasperados.

Cuatro días después del partido, tuvo lugar en Moscú el desfile anual de cultura física, una puesta en escena espectacular de la fuerza de la juventud rusa, ante los ojos de Stalin y otros representantes del poder. Formaron parte del desfile los jugadores del Spartak, conducidos por un vehículo en forma de bota de fútbol portando en grande la inscripción: “Spartak – España 6-2“. En letras más pequeñas aclaraba que el nombre “España” significaba, en esta ocasión, “País Vasco”. Se trató simplemente de difundir la noticia de un gran triunfo soviético contra un poder del fútbol mundial. El “honor” del régimen estalinista fue restablecido. El Mundo deportivo no mencionó este resultado en su resumen de la gira del Euzkadi por considerarlo ilegítimo.

A nivel deportivo, los propios jugadores soviéticos declararían años después que los vascos les enseñaron a jugar al fútbol, aprendiendo sus tácticas, técnicas y sistemas de juego.

Aquella herencia ha sido plasmada en varias publicaciones y estudios realizados por investigadores de México, Estados Unidos, Italia, Polonia, Francia, Georgia o Rusia, herencia ignorada, una vez más, por las instituciones deportivas y políticas vascas que desaprovecharon el centenario de la selección vasca de fútbol no sólo para homenajear a aquellos “gudaris del balón” al servicio del Gobierno Vasco en el exilio sino, también, para unir fútbol, afición e instituciones.

Y una vez más, lamentablemente, no han tenido la perspectiva histórica ni deportiva para dar a conocer esta memoria y reivindicar la oficialidad ante los estamentos internacionales aprovechando un acontecimiento mediático a nivel mundial.

 

Publicado en: Escritos

12-05-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Gira por Mallorca

Entre los días 3 y 6 de mayo ofrecí cuatro conciertos en la isla de Mallorca para presentar «Desiraren Kaia»  junto a un repertorio basado en la discografía, muy similar al que di en el Festival Barnasants de Barcelona y en la clausura del ciclo “Música de Bolsillo” en Bilbao.

Festival Barnasants de Barcelona

Joseba Gotzon en Música de Bolsillo en Bilbao.

Era mi primer viaje a las Islas Baleares como artista y la experiencia fue realmente positiva, primero por abrir nuevas fronteras y por crear vínculos con personas que han propiciado una nueva forma de gestionar la instituciones y con más respeto y sensibilidad hacia la cultura.

El 3 de mayo hice una presentación en la Taberna Jai Alai de la Euskal Etxea de Palma y proseguí la gira en el Saló Parroquial de Pollença, el Teatre de Bunyola, finalizando en el Teatre del Claustre de Bonaventura en Llucmajor.

Concierto de Joseba Gotzon en Llucmajor

El viaje se completó con la visita de un gran amigo portugalujo que hacía unos cuantos años que no veía. Y desde aquí, gracias a Nico Ibarra por su recibimiento. Espero regresar en la primavera del 2019.

Fins una altre vegada Mallorca! Moltes gracies!

Publicado en: Gira

30-04-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Presentación de Desiraren Kaia en Tele 7

El 26 de abril, tuve el placer de visitar nuevamente el plató de “Objetivo Bizkaia” de Tele 7 para ser entrevistado por Susana Porras acerca del nuevo disco “Desiraren Kaia”. Ya no sé las veces que he tenido la oportunidad de mostrar mis trabajos en este programa.

Al margen de la amistad que me une a Susana desde que coincidimos en un viaje a Lisboa, invitados por Easy Jet para inaugurar la ruta Lisboa-Bilbao (canté por primera vez en un avión!), ella es de esas presentadoras que se muestra tal y como es, sin sonrisas ficticias como las que abundan en televisión y que, en mi opinión, hasta rozan el ridículo con tanta “pose” innecesaria. Cada uno como es. Aquí podéis ver la entrevista:

Publicado en: Medios

16-04-2018 By josebagvarela Deja un comentario

Desiraren Kaia

En 2013 cuando estaba en plena producción del montaje escénico “Afrodita” que narraba la historia del erotismo a través de la literatura, el proyecto se vino abajo. El montaje de música, teatro y danza reunía dos trabajos discográficos: “Erotisme” publicado en 2014 y “La pluma erótica” (inédito). Tras un paréntesis demasiado largo, este año he publicado “Desiraren Kaia” que es la versión de “Erotisme”.

Tras comenzar la gira en el Festival Barnasants de Barcelona, Bilbao y Laredo, próximamente comenzaré los conciertos al otro lado del Atlántico, concretamente en Cuba, México, Perú y Argentina donde ofreceré unas quince actuaciones. Aquí os dejo algunos links de entrevistas y artículos publicados en prensa:

  • GARA
  • BIZKAIE!
  • EL CORREO
  • DIARIO VASCO
  • KULTURKLIK
  • DEIA

Publicado en: Medios, trabajos

26-09-2017 By josebagvarela Deja un comentario

Bideo klip berria / Nuevo vídeo clip: Besarkagarria

DESIRAREN KAIA diska berriaren lehenengo bideo klipa kaleratu dut, BESARKAGARRIA izenekoa. Bideo kliparen irudiak Igor Corrales-ek egindako body paint-en oinarrituta daude. Nikaraguako artistak hogei modelo ezberdinak  margoztu zituen bideo klip honetarako. Ideia Rio de Janeiron dagoen IMFstudiotik sortu zen, postproduzioa Virginia  González diseinatzaileak eta Ivan Mazzei argazkilariak egin zutelarik.

He lanzado el vídeo clip BESARKAGARRIA dentro del disco DESIRAREN KAIA. Las imágenes de este vídeo están basadas en el body paint del artista plástico Igor Corrales. Este nicaragüense ha pintado más de veinte modelos diferentes. La idea de este vídeo grabado en Irún surgió del estudio IMF que en la actualidad reside en Río de Janeiro. Ellos lo forman la diseñadora Virginia González y el fotógrafo Ivan Mazzei. El resultado me parece espectacular y sin duda, el vídeo más trabajado de todos los que he realizado. El vídeo, disponible en Youtube, tiene versiones en euskera y castellano.

BESARKAGARRIA, Desiraren Kaia diska:

ABRAZABLE, álbum Erotisme:

Publicado en: trabajos

« Página anterior

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Últimas entradas

  • LA PLUMA ERÓTICA: un viaje por las civilizaciones y sonidos étnicos
  • Málaga: el Ateneo, el MaF y el viento del sur
  • URRUNDIK: la canción sin fronteras
  • Aupa Athletic, carajo!
  • 26 de abril de 1937: GERNIKA y el primer partido de la selección vasca de fútbol EUZKADI
  • Youtube
  • Spotify
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • TikTok

© 2025 Joseba Gotzon · josebagotzon@josebagotzon.com · T. 607 95 61 96

Aviso legal · Cookies

34/2002 Legea onartuz, Merkataritza Elektronikoa eta Informazio Gizartearen Zerbitzuena, ohartarazten dizugu webgune honek cookieak erabiltzen dituela.Ok Informazio gehiago
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR